Trading: Las Bandas Bollinger (Demostración)

junio 13, 2020





En esta serie de artículos voy a presentarte el indicador bollinger, maneras de operarlo pero sobre todas las cosas, quitar mitos y pensamientos erróneos acerca del indicador bollinger.

Su creador se llama John Bollinger, por esto suelen llamarse bandas bollinger o indicador bollinger, el es un analista financiero nacido en 1950, hasta la fecha sigue vivo en 2020 y tiene 70 años, el estudio que el realizó fue revisar la distribución de los precios en un rango de estos, realizó la estadística común para una muestra de datos y calculó la varianza, la desviación estándar sobre una media móvil simple, en una configuración estándar de 21 periodos, aun que en la actualidad suele usarse una media de 20 periodos.

El primer mito a descubrir es que el precio está dentro de las bandas bollinger el 95% del tiempo, esto no se cumple por que los datos no tienen una distribución normal, pero algo que si podemos afirmar es que por el teorema de desigualdad de Chebyshev el 75% de los precios sí están siempre dentro de las bandas bollinger.

Y de alguna manera las bandas bollinger nos dicen que tan alejado esta el precio de su promedio, pero esto no nos habla en ningún momento de un valor de sobrecompra o sobreventa, los traders le hemos inculcado este patrón a las bollinger y como consecuencia vemos el comportamiento del mercado respetando las bandas bollinger, estas por sí solas no pueden aseverar momentos especiales del mercado cuando el precio rompe una de las bandas bollinger.

Mas adelante veremos otro indicador que si nos permitirá operar bajo la condición anterior, para poder operar las bandas bollinger necesitas hacer uso de 3 indicadores que funcionan como uno solo, pero eso lo veremos en artículos más adelante, Por lo pronto quiero explicarte que son las bandas bollinger y como calcularlas.

Ya vimos en uno de los artículos pasados como se calculan las medias móviles simples, entonces con ayuda de esto, vamos a calcular la desviación estándar del precio dentro de un periodo de precios.

Sabemos que la desviación estándar se calcula bajo la siguiente fórmula:

$\sigma = \sqrt{\frac{\displaystyle\sum_{i=0}^n x_i-\bar{x}}{N}}$

donde:
$\bar{x}$ es el promedio del periodo(média móvil)
$x_i $es un elemento del promedio
$n$ es el numero de periodos

Al terminar de realizar este cálculo, simplemente para la banda superior sumamos $+2\sigma$ y para calcular la banda inferior restamos $-2\sigma$ y de forma iterativa se irán formando las bandas bollinger, cabe recalcar que al ser el promedio dinámico o móvil, también lo será la desviación estándar al realizar la operación sobre un nuevo conjunto de datos, en tiempo real solamente es ir agregando el precio actual del activo.

Otro de los mitos que se deben descubrir es la forma de operar el bollinger, te voy a mostrar la forma correcta de hacerlo y es mucho más simple de lo que crees, uno de mis mentores estudió economía y finanzas en Alemania y el me dijo que una vez le preguntó al maestro de análisis técnico cual era la forma correcta de operar el bollinger, y le dijo que la forma correcta de operarlo era cuando el precio rompia al alza la media móvil del bollinger y vender cuando rompia a la baja la média móvil del bollinger, demasiado contraintuitivo a lo que nos enseñan los tutoriales de trading, pero en otro artículo te mostraré otra técnica con la cual si que puedes vender cuando el precio toca la línea superior del bollinger y comprar cuando toca la inferior.

Sin más, te desea feliz trade tu amigo, Domingo Cajina.


You Might Also Like

0 comentarios

Like us on Facebook

Follow us on Twitter